Rosa Icela Rodríguez niega protección contra los hijos de López Obrador ante el Pleno de Diputados
- Lorena Ríos
- 23 sept
- 3 Min. de lectura
Ciudad de México.- Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), afirmó que este gobierno no protegerá a persona alguna por actos de corrupción; ello, lo señaló en su comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados, tras ser cuestionada por la presunta implicación de Andrés Manuel, José Ramón y Gonzalo López Beltrán, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en el huachicol, y enriquecimiento ilícito.
El diputado Marcelo Torres Cofiño, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), informó que realizó una ampliación a la denuncia que presentó Federico Döring Casar, contra Andrés Manuel López Beltrán, para incluir a José Ramón y Gonzalo López Beltrán, por conspiración, delincuencia organizada y tráfico de hidrocarburos.
La funcionaria mencionó que las autoridades actuarán ante las denuncias que se presenten al respecto. Sin embargo, aseguró que existe una “campaña de linchamiento” para perjudicar al ex mandatario federal.
Con motivo del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Gobernación reconoció que existen retos importantes “y claro que hay desafíos, pero México es grande y está en paz. Desde esta tribuna reafirmamos que en México no hay perseguidos políticos, pero tampoco hay margen para la impunidad. Aquí no hay represión ni censura” y esta dependencia es garante de derechos, mediadora en conflictos, y constructora de paz.
Sostuvo que mientras el mundo enfrenta incertidumbre y tensiones, “nuestra nación se distingue por la solidez y estabilidad de su economía”. México cambió y se transforma para bien y se cuenta con una moneda fuerte, que lejos de devaluarse, su valor se apreció con respecto al dólar.
La inversión extranjera directa, añadió, alcanzó un récord de 34 mil millones de dólares en la primera mitad de 2025, un incremento del 10 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024. En tanto, el sector turístico superó expectativas con ingresos por más de 32 mil millones de dólares en 2024, un 7.4 por ciento más que en 2023. Y actualmente somos el sexto país más visitado del mundo.
Además, indicó, en agosto de 2024 se tenían registrados 22.4 millones de empleos formales ante el IMSS. La tasa de desocupación se ha mantenido en sus niveles más bajos desde que el INEGI realiza esa medición, 2.7 para el segundo trimestre de dos mil veinticinco, lo que nos ubica como el séptimo país con menos desempleo a nivel mundial.
La inversión en programas sociales universales y el aumento del salario mínimo tienen un impacto y tan solo en este año se tiene una inversión superior a los 850 mil millones de pesos en beneficio de 32 millones de familias, continuó.
Otro rubro en el que trabaja, agregó, es en brindar seguridad a la población y se ha tenido una reducción de homicidios durante 11 meses consecutivos en 25 por ciento. “Nuestras instituciones son fuertes y hay la voluntad política para garantizar, cero impunidad a quienes traicionen la confianza del pueblo” y habrá castigo y sanción para quien cometa un delito, “sin importar su nivel jerárquico o su posición económica.
Detalló que se impulsa una estrategia nacional de seguridad basado en cuatro ejes rectores: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia y la investigación y la coordinación total en el gabinete de seguridad con las entidades federativas.


Comentarios