top of page

Expertos califican como “retroceso” la prohibición de los vaporizadores

  • Lorena Ríos
  • 23 jun
  • 3 Min. de lectura

Ciudad de México.- Juan José Cirión Lee, presidente de México y el Mundo Vapeando, condenó la prohibición constitucional de los vaporizadores en México. Ello al participar en el Foro Global de Nicotina, en Varsovia, Polonia.

 

Cirión Lee recordó que la propuesta prohibicionista equiparó a los dispositivos con la peligrosa droga del fentanilo al presentarlos en la misma iniciativa, dejando en total desamparo a millones de mexicanos que utilizan a los vaporizadores para dejar el tabaquismo.

 

El cardiólogo griego, Konstantinos Farsalinos, dijo que la situación en México es una total paradoja, pues la autoridad argumenta que su política prohibicionista es para proteger a la población, particularmente a los jóvenes, pero resulta que esa decisión resulta muy dañina para la gente porque facilita el acceso a menores de edad a este tipo de productos de consumo exclusivo de adultos y, además, porque se genera un peligroso “mercado negro”, escenario que será, alertó, casi imposible revertir.

 

“Cuando escuché por primera vez la idea de una prohibición constitucional mi reacción natural fue ¿Qué pasa con esta gente? No tiene absolutamente ningún sentido, lo siguiente fue ver que los cigarros tradicionales de tabaco se venden legalmente en México, el cual es uno de los países donde ocurren más muertes por cigarro convencional; es una completa paradoja y no entiendo, es el único país del mundo donde esto ha sucedido”, externó.

 

La paradoja mexicana no solo es un fracaso en términos de salud pública, sino también una amenaza creciente para la seguridad regional. La prohibición del vapeo ha generado un mercado negro masivo, hoy controlado por los cárteles del narcotráfico.

 

Se ha revelado que grupos como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación han hecho del tráfico ilegal de vapeadores, una operación estratégica. Estos productos, son introducidos a México por redes criminales que utilizan sobornos, etiquetado fraudulento y puntos ciegos en la aduana para luego distribuirlos tanto en el país como en Estados Unidos.

 

Por su parte, el médico cirujano, Alan Kleiman Zisman, también lamentó que las autoridades mexicanas soslayen la extensa evidencia científica que hay sobre las oportunidades que ofrece el vapeo para combatir el consumo de tabaco y cuyos vestigios se pueden apreciar en varios países.

 

"En México se ha ignorado la evidencia científica sobre la reducción de daños con productos alternativos; no se ha dado el peso que merece, creo que esto se debe a una mezcla de desinformación y de ciertos grupos activistas y a una resistencia institucional al cambio, no se ha entendido que proteger la salud pública también significa ofrecer alternativas seguras para aquellos que quieren o no han podido dejar de fumar; me preocupa mucho la política de prohibición porque  fomenta el mercado negro, disminuye la calidad de los productos disponibles y mantiene a los fumadores en el problema del tabaquismo", aseguró el médico egresado de la UNAM.

 

Jorge Palma, presidente de la Asociación de Vapeadores en Perú (ASOVAPE), recordó que apenas en noviembre del 2024, en su país, fue aprobada la regulación de los vapeadores, lo que significó el corolario de un largo proceso para ofrecer alternativas de riesgo reducido para aquellos que desean dejar de fumar.

 

“Fue un proceso largo de altas y bajas, pero al final, en Perú se logró un marco regulatorio en donde todavía faltan aspectos precisos como temas de publicidad y empaque de los dispositivos, pero sin duda fue un gran paso para el combate al tabaquismo en el país”, apuntó el activista al destacar los avances alcanzados también en países como Chile y Costa Rica.

 

También estuvo presente Gina Reyes, directora de Comunicaciones de la Asociación de Vapeadores de Colombia, país en donde los vapeadores o cigarros electrónicos también ya están regulados a través de la Ley 2354, la cual, establece restricciones de los dispositivos para menores de edad.

ree

 
 
 

Comments


© 2016 Diseño Web 2.0

bottom of page