Cámara de Diputados avaló Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
- Lorena Ríos
- 10 abr
- 2 Min. de lectura
Ciudad de México.- El Pleno de la Cámara de Diputados avaló, con 343 votos a favor y 122 en contra, el acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, relativo al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, enviado por la presidenta de la México, Claudia Sheinbaum Pardo.
En sesión ordinaria semipresencial, el diputado José Guillermo Anaya Llamas, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) consideró que el Plan no está acorde a lo que hoy la sociedad mexicana en todos los sectores y rincones del país necesita.
“Quisiera ver que se planeen objetivos claros hacia dónde iremos en los próximos años en materia de administración y procuración de justicia, seguridad, tranquilidad y paz”, precisó.
Su compañera de bancada, Paulina Rubio Fernández, externó que el PND no da rumbo ni certeza de nada y está alejado de la realidad, ya que no contiene planeación en materia de turismo, medio ambiente, igualdad, justicia, democracia, seguridad, crecimiento económico, ni en el tema de salud.
A nombre de la bancada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el diputado Luis Humberto Fernández Fuentes expuso que el Plan Nacional tiene una visión de gobernar para hoy, pero también se reconoce el derecho de las generaciones futuras. Agregó que en el documento se incluyen compromisos específicos, ya que nunca se había hecho una política educativa como se está haciendo con la Nueva Escuela Mexicana y las becas.
Por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el diputado César Alejandro Domínguez Domínguez (PRI) cuestionó los motivos por los cuales en el Plan no se contempla el anhelo de seguridad y justicia; le falta hablar de proteger la vida, la libertad y la dignidad de las personas.
“No podemos en el PRI aprobar el decreto sin denunciar esos retrocesos, y vamos a decir que no, cuando la paz se construye con instituciones sólidas que brinden confianza, generen justicia real y este Plan carece de esos elementos”, argumentó.
De esta bancada, el legislador Mario Zamora Gastélum consideró que el Plan es un espejismo que aleja de la prosperidad a millones de mexicanos y que los programas sociales no serán suficientes. No se podrá combatir la pobreza si no hay crecimiento económico. Propuso reducir el ISR para aumentar la reinversión de empresas y reactivar la economía local, pues “no es con buenas intenciones como se sacará al país adelante”.


Comentarios