top of page

Cámara de Diputados avala Ley de la Guardia Nacional

  • Lorena Ríos
  • 24 jun
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con 349 votos a favor y 132 en contra, el dictamen, por el que se expide la nueva Ley de la Guardia Nacional y reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de seis leyes y dos códigos.

 

Julio César Moreno Rivera, presidente de la Comisión de Justicia, explicó que con el proyecto se armoniza el marco jurídico para la Guardia Nacional como una fuerza de seguridad pública, civil, profesional y de carácter permanente, integrada con personal militar, con formación policial, dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, elaborada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

 

La Guardia Nacional, dijo, forma parte de las instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno, lo que significa que deben coordinarse con protocolos, así como compartir información, definir tareas bajo una supervisión conjunta, lo que se traduce en una seguridad más efectiva, reaccionando eficientemente con mayor capacidad y equipamiento.

 

Indicó que las y los ciudadanos “tendremos una corporación de seguridad pública transexenal, fuerte, profesional y permanente, ya que la formación, el desempeño de los integrantes de la Guardia Nacional se regirá por una doctrina policial civil, fundada en el servicio a la sociedad, la disciplina, el respeto a los derechos humanos y al imperio de la ley”.

 

Se propone la expedición de una nueva Ley de la Guardia Nacional y la modificación de seis leyes y dos códigos vigentes, en beneficio del pueblo de México bajo los principios de legalidad, profesionalismo, respeto a los derechos humanos y colaboración con las autoridades civiles.

 

Moreno Rivera externó que las funciones que establece la nueva Ley de la Guardia Nacional son de carácter eminentemente civil, ya que tienen por objeto ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública; es decir, obedece a una estrategia y mando de carácter civil encabezado por la presidenta de la República.

 

La nueva ley de la Guardia Nacional determina que los fines de dicho cuerpo policial son salvaguardar la vida, integridad, seguridad, bienes y derechos de las personas, así como preservar las libertades, generar el orden público y la paz social, señaló.

 

Por ello, dijo, se prevé que sus integrantes deben contar con el certificado único policial, cursar y aprobar de manera obligatoria los programas de formación de derechos humanos, así como los de capacitación y profesionalización en materia policial, cumpliendo con los lineamientos que emite el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

 

En votación económica, el Pleno desechó la moción suspensiva presentada por la diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla, del grupo parlamentario del partido Movimiento Ciudadano (MC), quien pidió detener la discusión del dictamen, que no se vote hoy, que se discuta, porque “el que los militares entren al Estado civil mexicano violenta la Constitución en su espíritu más profundo y constitucional”.


 
 
 

Comments


© 2016 Diseño Web 2.0

bottom of page