top of page

Cámara de Diputados avala Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

  • Lorena Ríos
  • 2 abr
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- El Pleno de la Cámara de Diputados avaló el dictamen, a la iniciativa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y modifica las leyes Federal de Austeridad Republicana, de la Economía Social y Solidaria y la General de Sociedades Cooperativas.

 

Al presentar el proyecto, el diputado Ricardo Mejía Berdeja, presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, resaltó que se plantea una profunda actualización y modernización del Sistema Nacional de Contrataciones Públicas, alineándolo con estándares internacionales, recomendaciones de organismos públicos y las mejores prácticas globales en materia de adquisiciones gubernamentales.

 

Refirió que la nueva ley adopta ampliamente las buenas prácticas que enuncia y recomiendan organismos internacionales, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, e implica la adopción de metodologías avanzadas y mecanismos claros para la selección de proveedores y la gestión de contratos.

 

Además, externó, que dicha “alineación internacional” fortalecerá la confianza internacional y nacional en los procesos de adquisición pública, abriendo oportunidades adicionales para la participación de proveedores calificados, fomentando un clima de competitividad saludable y transparente.

 

Al posicionarse en contra, Éctor Jaime Ramírez Barba, diputado del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), señaló que con esta ley se busca la opacidad plena, pues “se están dando la licencia para robar por muchas razones como el que el propio gobierno se está dando permiso de comprar como quiere y como sea”.

 

Afirmó que con las reformas que se están haciendo en la materia se va a sepultar la transparencia que había cuando estaba el INAI y se afecta la rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos. Aseveró que la mayoría de los medicamentos que se han comprado en este gobierno han sido por asignación directa. Claramente “lo que quieren es tener licencia para robar, institucionalizar la licencia para robar”.

 

Asimismo, a nombre del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el diputado Arturo Yañez Cuellar aseguró que el dictamen, lejos de fortalecer la transparencia y combatir la corrupción, representa un retroceso en gestión de recursos, está disfrazado de eficiencia y austeridad, cuando se trata de una centralización desmedida de poder, de una carta abierta a la discrecionalidad y de un golpe a la competencia económica del país.

 

Indicó que es una carta abierta a incentivar la corrupción y a la secrecía en adjudicaciones y otorga un control absoluto a la Secretaría Anticorrupción sobre todas las contrataciones del sector público. “Esta ley va a favorecer a amigos, cuates, compadres y familias del poder. Exime a Pemex y CFE, protege la opacidad para que puedan operar, y es una ley que va en un aspecto selectivo de proveedores”. 



 
 
 

Comments


© 2016 Diseño Web 2.0

bottom of page