Ariadna Montiel niega “maquille” cifras que indican reducción de la pobreza
- Lorena Ríos
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
Ciudad de México.- Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría de Bienestar, negó “maquille” las cifras que indican la reducción de la pobreza en el país; ello ante los señalamientos de los Partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI), respecto a la falta de veracidad en los datos que presentó durante su comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados, como parte del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Montiel Reyes indicó que, como lo demuestran las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se tiene una reducción de la pobreza y la desigualdad, lo cual, dijo, es el resultado directo de establecer una política de estado de bienestar y recuperación salarial.
En este sentido, precisó que 13 millones 400 mil mexicanos han salido de la pobreza. Resaltó que por primera vez “los de abajo están mejorando sin que los de arriba pierdan”, subrayando que se busca una prosperidad compartida.
Exigió a los legisladores de oposición dar a conocer sus fuentes, para argumentar sus dichos. Denunció que en los gobiernos del PAN cada mes 60 mil personas caían en la pobreza.
“El uso discrecional de los recursos públicos y ostentoso del gobierno son cosas del pasado… se acabaron las despensas de frijol con gorgojo, ahora tenemos transferencias monetarias”, sentenció.
Explicó que el presupuesto se entrega de manera directa y sin intermediarios, a través del Banco de Bienestar, con transparencia y eficacia. Asimismo, aclaró que las Secretarías de la Defensa Nacional (Defensa) y de Marina son las que entregan las despensas, mientras que Bienestar solo hace transferencias monetarias.
Por otra parte, solicitó al diputado Gildardo Pérez Gabino, del grupo parlamentario del partido Movimiento Ciudadano (GPMC), ser un enlace con los gobiernos de Jalisco y Nuevo León para conminarlos a “sumarse al convenio de discapacidad” y establecer la universalidad de la pensión; también pidió sumarse a los 6 estados restantes que no lo han hecho.


Comentarios