CNPA iniciará Jornada Nacional de Movilización ante incumplimiento del Gobierno Federal
- Daniel G
- 2 mar 2017
- 2 Min. de lectura
Ciudad de México.- José Narro Céspedes, dirigente de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), anunció que en marzo se cancelará la opción de resolver los acuerdos y compromisos pendientes de 2016 que el Gobierno Federal firmó, por lo que ante el incumplimiento por parte de Sagarpa, Sedesol, Sedatu, SHCP y de Segob, se dará inicio a una Jornada Nacional de Movilización los próximos 7 y 8 de marzo.
Dijo que el Gobierno Federal puso como plazo el presente mes para que se puedan ejercer recursos que se hayan canalizado a las dependencias federales y se encuentren “adefados” (Adeudados del Ejercicio Fiscal Anterior –Adefa-) y se puedan cumplir compromisos para el campo.
Narro Céspedes puntualizó que “Gobernación dice que hay una voluntad del presidente de la República para que los temas de 2016 sean resueltos, mientras que la Secretaría de Hacienda dice que no ha recibido solicitudes de las dependencias de recursos adicionales para cumplir con los compromisos, al mismo tiempo que las dependencias dicen que ya hicieron los planteamientos a la SHCP y esperan respuesta”.
La Jornada del 8 de marzo busca sumarse a favor del Movilización Mundial de Mujeres, de la equidad género y la no violencia hacia las mujeres.
La CNPA también levantará la bandera que plantea que México debe salir del TLCAN con la finalidad de sacar los granos de este acuerdo por ser uno de los aspectos más sensible de la alimentación de los mexicanos.
Carlos Ramos dijo que México “debe encarar el fortalecimiento del mercado interno, cosa que se ve difícil, toda vez que la capacidad de compra de los mexicanos es poca ya que tenemos uno de los salarios más bajos del mundo, lo que ha provocado el crecimiento de la informalidad”.
En tanto, señaló que han hecho el llamado a una alianza de organizaciones campesinas, “porque queremos ser propositivos y llevar al Senado y al seno del Consejo Nacional de Desarrollo Rural nuestras propuestas”, señaló.
Por su parte, Carlos Ramos Alva, miembro de la Comisión Política de CNPA y representante de esta organización ante el Consejo Nacional de Desarrollo Rural Sustentable, dijo que al firmar el TLCAN el Gobierno Federal se comprometió a reducir la pobreza y a mantener el equilibrio de competitividad en el mercado norteamericano, aspectos que no ha ocurrido.


Comentarios